Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Conflictos Ambientales /env_problems/viewEnvProblem/14

Tras la Operación Génesis y Cacarica (1997) en las que el Ejército Nacional se coordinó con estructuras Paramilitares para combatir a la guerrilla de las FARC-EP y que desembocó en el desplazamiento forzado de cientos de pobladores de la zona; los cultivos de palma de aceite empezaron a hacer presencia en territorios de comunidades negras como los Consejos de Curvaradó y Jiguamiandó. En efecto, tras la arremetida paramilitar, empresas como Urapalma fueron apropiándose de las tierras empleando métodos coercitivos para forzar su venta a costos irrisorios; lo cual fue replicado por 8 empresas palmicultoras que adquirieron títulos ilegales sobre tierras inalienables y de gran valor ecológico. Por este caso, la Corte Interamericana de DDHH y la Corte Constitucional se pronunciaron, estableciendo responsabilidades y ordenando la restitución de tierras a los Consejos; cuyos miembros se encuentran agrupados en zonas humanitarias debido a los riesgos contra su integridad que aún persisten

Palm Oil Monoculture in the Choco, Colombia | EJAtlas. (cc-by-nc-sa) EJOLT

El monocultivo de palma de aceite en las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó inicia en 1997, tras el abandono de los territorios colectivos debido al conflicto armado. La propiedad sobre esas tierras fue adquirida a bajos precios y a través del uso de figuras como la accesión; en medio de un contexto de violación de DDHH, en el que las plantaciones encontraron financiación de entidades como el Banco Agrario y la USAID - que las asumieron como opción para erradicar cultivos de ilícitos
La lucha por la tierra en la zona de análisis, alcanza un clímax tras los intentos de retorno de las poblaciones desplazadas a sus lugares de origen, cubiertos -tras su abandono- por extensos cultivos de palma que crecieron al amparo de paramilitares. Ello explica el confinamiento de estas poblaciones en 8 Zonas Humanitarias conformadas para salvaguardar la vida de los afrodescendientes. Como acto de soberanía, varios campesinos han sembrado cultivos de pancoger en tierras invadidas por la palma
El monocultivo de palma de aceite está fragmentando el bosque húmedo tropical del Tapón del Darién; transformando el ecosistema, causando pérdida de la biodiversidad y reemplazando las especies endémicas, asimismo, los cultivos que contribuyen con la agrobiodiversidad como el arroz, la yuca, el plátano y el maíz. Además, las empresas palmicultoras han desviado ríos y quebradas para el riego de los cultivos, sedimentando los afluentes y transformando la topografía de la zona
Con la incursión de los paramilitares en las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, surgieron desplazamientos forzados, asesinato de líderes, desalojo y despojo de tierras de afrodescendientes organizados en Consejos Comunitarios. Además del empobrecimiento y la violencia, se fragmentó la cultura y se dividió a la población en dos: una parte que lucha por recuperar las tierras de los territorios colectivos y otra que defiende a las empresas palmicultoras por el trabajo que les proveía


Chocó : Carmen Del Darien, Riosucio,
Antioquia : Dabeiba,
¿Quieres saber más sobre nuestra metodología? Puedes leer más en este enlace.
Logo Creative Commons

(cc-by-sa) OCA-IDEA-UN OCA_BD Webapp v2.0-DEV-[DATE]

Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 de Creative Commons.