Sedes
Titulo | Descripción | Fecha Inicio | Fecha Final | Acciones |
---|---|---|---|---|
La Universidad Nacional estaría a cargo de liderar la elaboración de estudios de ordenación del embalse | La Gobernación del Huila y la Central Hidroeléctrica de Betania (CHB) firmaron un convenio para la elaboración de un estudio de ordenamiento turístico y recreacional en la zona de influencia de la represa, por parte de los departamentos de Planeación y Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia, en el que los primeros aportarían -respectivamente- la mitad del costo total estimado en $12 millones COP, con un plazo para su terminación de 8 meses. "El estudio comprende igualmente el análisis del impacto ambiental en la zona del embalse, precisando la calidad del agua (...), el cambio de humedad y el aprovechamiento de las tierras que van a quedar [a su] alrededor", así como los procedimientos para la protección del espejo de agua. De igual modo, contempla "los programas de reforestación, el tratamiento piscícola requerido para defender las especies nativas y el fomento de otras que se adapten al nuevo ambiente". Así mismo, "la elaboración del reglamento para el aprovechamiento de las aguas del embalse, en lo cual intervendrá directamente el INDERENA, y un plan de desarrollo urbanístico para los municipios de Hobo y Yaguará, al igual que para la inspección de Betania" (Diario del Huila, 1983 a.1). Dos años y medio después, el Departamento de Planificación Urbana de la Universidad Nacional (adscrito a la Facultad de Artes) hizo entrega oficial del estudio a la Gobernación y a la CHB, en el que se trazan orientaciones para el ordenamiento partiendo "del análisis y cuantificación del impacto ambiental del embalse" (Salamanca, 1986). Aparte de la ordenación y la adecuación del área, el estudio buscó -entre sus objetivos- "determinar directrices y políticas de acción sobre el uso del suelo, creando áreas de preservación o reserva ecológica, de protección del embalse, de reforestación, de manejo de bosques y desarrollo agropecuario, urbano y turístico", entre otras finalidades que prestaban especial atención a los efectos del embalse sobre la fauna y flora, así mismo, en la calidad del agua sobre la que señala la necesidad de establecer sistemas de monitoreo que permitan hacer seguimiento a las condiciones del lugar, antes y después del llenado del embalse (Ibid.) |
19/10/83 | 6/3/86 | Ver |
(cc-by-sa) OCA-IDEA-UN OCA_BD Webapp v2.0-DEV-[DATE]
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 de Creative Commons.