Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
MediaReferences /media_references/viewReference/2635

Información General

Referencia APA
de Castro, G. (1984). La crisis económica absorbe a Betania (03 de septiembre). Diario del Huila (a)
Estado
OK

Link

Hitos Relacionados

Titulo Descripción Fecha Inicio Fecha Final Acciones
Persisten problemas financieros en Betania (a) De acuerdo con el gerente de la Central Betania (CHB) el déficit de tesorería pasó de $3.921 millones COP a $2.000 millones COP gracias a los créditos otorgados por la Financiera Eléctrica Nacional (FEN). De igual modo, señala que de los $12.000 millones COP del presupuesto para 1984, precisan conseguir $7.921 millones COP por parte de la empresa (afirma haber conseguido $1.921 millones COP que sustentan la reducción del déficit anotada, sumado a $650 millones COP de un crédito puente mientras sale una resolución ministerial de $2.200 millones COP) más $4.000 millones COP que aportan los socios, lo cual arroja un faltante de $5.350 millones COP que debe cubrir la Central, recursos que afirma "ya están prácticamente asegurados a través de la FEN y solamente [tienen] que buscar los intermediarios financieros" (Salamanca, 1984b).

En relación con las deudas con el consorcio Impregilo, estas ascienden a los $1.200 millones COP que esperan cubrir en una semana con el desembolso de $1.000 millones COP con recursos provenientes de créditos otorgados por los bancos Ganadero, del Comercio e Internacional de Colombia, con lo cual se espera evitar parálisis en la obra (Ibid.). Cabe señalar que los $1.921 millones COP corresponden a créditos otorgados por la FEN para el 2° semestre de 1983, lo cual contrasta con lo dicho por el gerente de la CHB que los incluyó en 1984: vigencia para la cual se asignó un cupo de $2.200 millones COP que "está siendo utilizado por medio de pagarés con aval bancario y plazo de casi seis meses" (Rodríguez, 1984). Estas y otras dificultades financieras motivaron las realización de un foro en Paipa, Boyacá, en el que se abordaron los problemas que enfrenta el proyecto y el sector eléctrico nacional (Diario del Huila, 1984l), así como la visita del Ministro de Minas al lugar de las obras para informarse del estado de avance (65% ejecutado hacia agosto de 1984) así como los aspectos técnicos y financieros asociados (Rodríguez, 1984a).

Ese avance permite un cumplimiento en los cronogramas de entrega de Betania que prevé la operación de la primera unidad de generación hacia octubre de 1985, mientras que la totalidad estaría en funcionamiento en agosto de 1986, siempre que no se presenten mayores obstáculos financieros, conforme indicó el gerente al renunciar al cargo el 24 de agosto de 1984, cuando señaló que el déficit de tesorería -para esa fecha- se estimaba en $3.200 millones COP que se esperaba cubrir con recursos aportados por los socios (Salamanca, 1984c). Aun así, la CHB no había cumplido con las obligaciones que tenía con Impregilo (tasadas en $1.500 millones COP), "correspondientes a la cancelación de actas desde el mes de octubre de 1983", sin que se prevea que la Central disponga de los recursos para cubrir lo adeudado, mientras la facturación del consorcio sigue aumentado a un ritmo de $450 millones COP mensuales, llevando a una situación de iliquidez para cubrir los compromisos a marzo de 1985 (de Castro, 1984).
14/7/84 3/9/84 Ver
¿Quieres saber más sobre nuestra metodología? Puedes leer más en este enlace.
Logo Creative Commons

(cc-by-sa) OCA-IDEA-UN OCA_BD Webapp v2.0-DEV-[DATE]

Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 de Creative Commons.