Sedes
Titulo | Descripción | Fecha Inicio | Fecha Final | Acciones |
---|---|---|---|---|
Estado de los permisos ambientales previo al llenado del embalse | La Procuraduría Regional exigió el cumplimiento de obligaciones ambientales por parte de la Central Hidroeléctrica de Betania (CHB), como requisito para dar vía libre al llenado del embalse. Entre las obligaciones destaca la obtención de "los permisos, concesiones, licencias, de acuerdo con el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables, para el aprovechamiento de las aguas de los ríos Magdalena y Yaguará". De igual modo, llamó la atención sobre "la remoción de la cobertura vegetal de la zona que será inundada", señalando que la entidad exigirá "que la empresa se ajuste a los parámetros que establece la ley para la protección del medio ambiente" (Diario del Huila, 1986e). El incumplimiento llevó a un impasse entre la CHB y el INDERENA que fue superado con la suscripción de acuerdos, entre esos la visita de inspección de una comisión encabezada por el subgerente nacional de medio ambiente, Carlos Fonseca, la cual tuvo lugar entre el 13 y 15 de octubre, día en que se programó el inicio del llenado del embalse. Se espera que la comisión permanezca un tiempo prudencial en el sitio de obras "hasta la desaparición de los factores que puedan perturbar los recursos naturales" (Diario del Huila, 1986f). De hecho, atendiendo a los argumentos expuestos por el INDERENA y el HIMAT, la CHB postergó en 10 día el inicio del llenado del embalse (25 de octubre), lo cual responde "a medidas de precaución, pues el tiempo que resta para el llenado se utilizará en hacer una revisión final de todas las obras y al cumplimiento de las medidas de prevención para evitar un impacto negativo sobre toda el área de influencia del proyecto". Por su parte, se informó "que con el llenado del embalse no se bajarán en extremo los niveles de caudal del río Magdalena aguas abajo de la presa, pues se garantiza un flujo de 150 metros cúbicos por segundo, que es considerado como un nivel superior al tope mínimo que en tiempos de sequía ha registrado este río" (Diario del Huila, 1986g). Finalmente, la autorización para el llenado se dio el 4 de noviembre a través de la Resolución INDERENA 1078 que autorizó a la CHB "para ocupar en forma permanente con las obras hidráulicas y el embalse del proyecto de Betania, el cauce de los ríos Magdalena y Yaguará en una longitud de 37,5 y 14,8 kilómetros, respectivamente, y los cauces de la totalidad de los afluentes de estas corrientes en los tramos señalados". Si bien el inicio formal de esta etapa estaba previsto para el 18 de noviembre de 1986, bajo el control de la subgerencia de Bosques y Agua del INDERENA (Diario del Huila, 1986h), el cierre de compuertas tuvo lugar hasta el 25 de noviembre, frente a lo cual el subgerente técnico de la CHB señaló que no se modificaron las condiciones del río aguas abajo, en cuanto a volumen y caudal, "permitiendo en esta forma conservar intactas las condiciones de vida a partir de la represa" (Echeverry, 1986a). |
25/9/86 | 25/10/86 | Ver |
(cc-by-sa) OCA-IDEA-UN OCA_BD Webapp v2.0-DEV-[DATE]
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 de Creative Commons.