Sedes
Titulo | Descripción | Fecha Inicio | Fecha Final | Acciones |
---|---|---|---|---|
Reconocimiento del potencial hidroeléctrico en inmediaciones de la población de Betania (Huila) | Hacia 1948 "se reconoció la importancia del aprovechamiento hidroeléctrico del río Magdalena en las inmediaciones de la población de Betania (Huila)", razón por la cual el Instituto Colombiano de Energía Eléctrica (ICEL) contrató estudios de prefactibilidad con la firma Boshell & Manrique y, posteriormente, con la firma Salgado, Piedrahíta & Escallón en 1967 (Diario del Huila, 1979). Con esta última, los estudios se llevaron a cabo tras la firma de un contrato con el Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico (Olave et al., 1977). | 31/12/48 | 31/12/67 | Ver |
Primeros estudios avalan viabilidad de proyecto a 30 km de la capital del Huila | Los estudios preliminares de 1967 "fueron revisados y evaluados en 1971 por una misión francesa de asistencia técnica que recomendó continuar con la factibilidad del proyecto" (Diario del Huila, 1979), al encontrar "en esta región un sitio adecuado para el desarrollo hidroeléctrico (...) cuya capacidad oscilaba entre los 400 y 500 MW" (Olave et al., 1977). El ICEL contrató los estudios de factibilidad con el consorcio Sadic-Harza por un valor de $57 millones COP, situando su inicio el 1° de julio de 1972 en dos fases que concluyeron dentro de los tiempos estipulados, esto es 30 de junio de 1973 y en el transcurso del mes mayo de 1976, respectivamente (Diario del Huila, 1979). Para la realización de los estudios de hidrología de la zona, se consideró la estación localizada en el puente Santander que contaba con registros desde 1960, sumada a la estación del puente Momico ubicada sobre el río Yaguará. En el caso de la central Betania, los estudios la situaban a 30 km al sur de Neiva, en un área del valle superior del río Magdalena ubicada en la subcuenca Neiva, colindante con la falla de Betania, a una cota que oscila entre los 555 y 656 msnm, en donde se ubicaría la corona de la presa principal y la del puente del vertedero (Olave et al., 1977). |
31/12/71 | 31/5/76 | Ver |
(cc-by-sa) OCA-IDEA-UN OCA_BD Webapp v2.0-DEV-[DATE]
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 de Creative Commons.