Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
MediaReferences /media_references/viewReference/4314

Información General

Referencia APA
Asociación Minga. 2023. Denuncia pública por conflicto de intereses y desacato al acuerdo 020 de 2018 por parte del Gobierno Nacional en cabeza del Viceministro de Minas Giovanny Franco y la empresa Libero Cobre.
Estado
NOT_ARCHIVED / NOT_MIRRORED / LINK_OK (0/0)
Enlace
https://asociacionminga.co/denunciamos-conflicto-de-intereses-y-desacato-de-viceministro-de-minas-giovanny-franco/

Hitos Relacionados

Titulo Descripción Fecha Inicio Fecha Final Acciones
Acciones contra la minería en Mocoa La gran minería en el piedemonte amazónico, y en particular, en la cuenca alta del río Mocoa representa un incremento en las condiciones de riesgo asociado a avenidas torrenciales, así como una amenaza para la preservación de la biodiversidad y las fuentes hídricas que abastecen distintas poblaciones de la región. 

 En consecuencia, y ante el antecedente aún fresco en la memoria de la “tragedia de Mocoa” de 2017, múltiples sectores de la sociedad civil, organizaciones indígenas y sociales, colectivos ambientales, la Diócesis de Mocoa y la administración municipal, entre otros, encendieron las alarmas y desplegaron una serie de acciones para hacer frente a la amenaza minera. Entre ellas se cuentan: la “Gran movilización social en defensa del territorio y el agua” en 2018; el Acuerdo 020 de 2018 del Concejo Municipal de Mocoa que prohíbe la minería a mediana y gran escala; la Audiencia Pública Senatorial Ambiental, Por la Defensa del Agua y el Territorio: Putumayo somos Amazonía, realizada el 12 de abril de 2019 (Asoc. Minga, 2019); y el “Festival Agua, Montaña y Vida” con dos ediciones en 2022 y 2023 (Carvajal, 2022; Asoc. Minga, 2023).

 En 2023, de acuerdo con el colectivo ambiental Guardianes de la Andino-Amazonía (Oficio a MinAmbiente del 05-OCT-2023), que participó junto a otros sectores de la sociedad civil en espacios de diálogo con altos funcionarios de MinMinas, MinAmbiente, la Agencia Nacional de Minería y el Servicio Geológico Colombiano, entre otros, a propósito del conflicto generado por el Proyecto Mocoa de Libero Cobre, se suscribieron los compromisos (que no registran avances) de 1) reconocer la importancia ecológica de la andinoamazonia; 2) abrir un espacio para coordinar el ordenamiento en torno al agua; y 3) “instalar una Mesa de concertación y diálogo intersectorial e interministerial con el fin de iniciar un plan de acción que permita dar cumplimiento y seguimiento a las propuestas alternativas a la explotación minera presentadas”.
31/12/18 31/10/23 Ver
¿Quieres saber más sobre nuestra metodología? Puedes leer más en este enlace.
Logo Creative Commons

(cc-by-sa) OCA-IDEA-UN OCA_BD Webapp v2.0-DEV-[DATE]

Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 de Creative Commons.